En febrero se celebra la fiesta anual más grande del cine: La entrega de los Premios de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas (Academy Awards), mejor conocidos como Oscares. Está de moda, se considera elegante o chic si se es cinéfilo o crítico de cine, el despreciar la decisión de la Academia, o desdeñar por completo los Oscares, como un evento comercial de dudoso valor. Es un hecho, sin embargo, que ser nominado al Oscar puede cambiar la carrera de un actor o cineasta, y pone en la mira del público a muchas películas independientes que de otro modo habrían pasado desapercibidas.
Las de este ciclo son 4 cintas multipremiadas; todas ganaron el Oscar de ese año a la mejor película, pero también mejor director y otros premios importantes: Midnight Cowboy, de 1969, ha sido la única película clasificada X en ganar un Oscar; obtuvo Mejor película, director, y guión adaptado. The French Connection, (1971) fue la primera cinta clasificada R en ganarlo; obtuvo Mejor película, mejor director, guión adaptado, edición y mejor actor (Gene Hackman). No country for old men (2007) obtuvo Mejor película, mejor director (Joel & Ethan Coen), guión adaptado, y actor de reparto (Javier Bardem). Y The Hurt Locker (2009) ganó Mejor película, director (Kathryn Bigelow, primera mujer en ganarlo), guión original, edición, edición de sonido y mezcla de sonido. Las tres primeras fueron basadas en novelas, y la última inspirada en artículos de un corresponsal de guerra.
Independientemente de la decisión final a cargo de los miembros de la Academia, se puede afirmar sin temor a equivocarse, que una cinta multinominada es una gran película, digna de verse. Lo mejor, como siempre, es contar con varias referencias de festivales y críticas, y divertirse con la fiesta anual, a transmitirse este 26 de febrero. El cinito se exhibe todos los miércoles a las 4pm en las aulas de Enseñanza, y es de entrada libre para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario